Contacto

Pagina de interes: www.arnaldo.eu

En el Valle del Corneja (1976-1980)

1976 El marchante le hace una exposición de óleos en la Galería Frontera Madrid (1976) de la que era el dueño con cuadros que había comprado al pintor. Vendió toda la obra expuesta y escribieron de ella los críticos de arte de Madrid: Javier de Montini (en el Diario Arriba), García Viñolas (en el diario Pueblo), A. M. Campoy (en el diario ABC, en revista Guadalimar, Castro Arines En el diario Informaciones), Raúl Chavarri, en la revista Batik, y José Moreno Galván en la revista Triunfo).

Con la terminación del contrato de pintura comenzó la gran etapa de su vida en libertad.

En sus comienzos, su nueva vida, fue dura, hasta lograr su “independencia absoluta”, de tal manera que, aunque había finalizado el contrato le hicieron una exposición con su nombre en la galería Castilla de Valladolid (1977) con cuadros antiguos que se había llevado su marchante. Años después (abril de 1996) le hicieron otra exposición en la galería Espalter de Madrid con cuadros que pertenecían a los herederos de su marchante. Ellos no podían hacerla usando el nombre de Díaz-Castilla como si expusiera personalmente él. Llamó a los dueños de la galería y le dijeron que los cuadros los había llevado uno de sus hijos. Díaz-Castilla le llamó y tuvo una gran discusión con él. De tal manera que, desde ese momento devaluaron su obra y comenzaron a subastarla a precios ridículos. El pintor nunca cobró los derechos que la propiedad intelectual otorga a todo artista por la venta de sus cuadros.

 

Esta nueva etapa fue de “interiorización” e su pintura y en sus dibujos.

Realizó las obras más diversas de su vida.

No sólo expresó el dolor del mundo con el color, en los cuadros de “el grito” y “la sentencia”. (Eran pinturas y dibujos donde predomina el negro).

Pero como seguía pintando, como siempre, en la Naturaleza, se expresaba también con los colores primarios y todas las gamas de complementarios.

Al final de esta etapa todo se fue interiorizando en él, así iba cambiando de actitud ante la vida y la Naturaleza iba penetrando en su interior de manera diferente. Lo que había sido emoción exterior iba formando parte de su ser y tomaba un nivel transcendido y sin “figura”.

En esta etapa hizo diez exposiciones.

1977 En octubre de 1977 hizo dos exposiciones en Salamanca al mismo tiempo.

 1978 En 1978 expuso en la Sala Van Gogh de Vigo. En marzo en el Ayuntamiento de la Coruña. En el mes de Julio en el Hotel Louxo de La Toja.

 1979 Fue invitado por la U.N.E.S.C.O. y El Consejo de Europa para exponer junto con otros pintores en el Monasterio de San Juan de Burgos en julio de 1979. Inauguró la exposición la reina Sofía.

Expuso también en Madrid en casa de Jesús y Maricarmen.