Preámbulo de la sinfonía
El preámbulo de la sinfonía condensa la totalidad de ella. Tiene y debe comenzar siempre por el ser humano, por el lugar donde desarrolla su existencia, por la memoria que fundamenta su vida y da sentido a su existencia, por la naturaleza que le hace y le conforma, y culmina en su deseo de trascendencia significado por Juan de la Cruz elevado sobre Ávila.
1º.- El hombre.
Nada más significativo que comenzar por el cuadro titulado DIÁLOGOS DE DOS HOMBRES que después de un largo vivir se despiden ante la luz hablando sosegadamente del paso de los días ya vividos. En él se manifiesta la memoria el tiempo y el lugar, que son los tres ejes esenciales de la existencia humana.
Por otra parte todas las personas sintieron, sienten y sentirán siempre la pasión del vivir. Y en ese constante devenir de la vida, las personas,
-Dialogan.
-Sufren.
-Se alegran.
-Luchan,
-Esperan.
-Buscan la luz.
-Y se despiden, en la tarde, de la vida.
2º.- El Lugar
La sinfonía sigue por el lugar de mi nacimiento al arte, que es LA CIUDAD DE ÁVILA.
Ella vive muy dentro de mí.
En Ávila nací a la luz.
Nací al ritmo.
Nací al color.
Nací a la expresión.
Nací al espíritu.
Nací al arte.
Y nací a la pasión de lo absoluto.
3º.- LA Memoria y la tradición
También en Ávila conocí y aprendí el hecho religioso, y me enseñaron sobre la vida y la pasión de una persona especial que vivió y enseñó y murió en una cruz hace dos mil años y es el prototipo esencial cuya memoria sigue entre nosotros, que fundamenta la proyección atemporal de nuestra vida, del lugar y de la memoria. Por eso está presente EL CRISTO DE ÁVILA.
Lo que conlleva su memoria es que:
-Ávila es ciudad religiosa.
-Por eso este crucificado.
-Por eso Ávila lugar atemporal.
-Por eso Ávila lugar de la memoria.
-Por eso Ávila primera en las cumbres de la mística.
-Por eso Teresa y Juan y María Vela y Maridíaz y tantos otros.
-Por eso la raíz de Ávila es cristiana.
-Por eso Jesucristo es el gran Icono del arte occidental.
-En Ávila lo es también.
-El hecho religioso siempre estuvo enraizado en Ávila.
-Por algo se la conoce como la ciudad de la mística cuyos iconos son los dos grandes místicos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
4º.- La Naturaleza
En Ávila no solo nací al espíritu sino a la belleza de la NATURALEZA en la que vivo.
-La naturaleza es color.
-La naturaleza fue mi constante vivir.
-La naturaleza traté de asumirla.
-En la naturaleza me sumergí para interpretarla.
-En la naturaleza sentí el paso y el peso de los días.
-En la naturaleza sentí y viví la eterna Sinfonía del tiempo.
5º.- La Transcendencia
Y en esta ciudad comencé a leer y conocer a Juan de la Cruz por eso este cuadro JUAN DE LA CRUZ SOBRE ÁVILA.
Con Juan penetré en el espíritu de esta ciudad y percibí su vuelo.
-Ávila es ciudad mística.
-Ávila fue siempre ciudad iluminada.
-Juan de la Cruz fue poseído por su luz.
-Juan de la Cruz aprendió a volar en ella.
-Juan de la Cruz me enseñó a volar en la luz.